Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

De MIGUEL HERNANDEZ. Menos tu vientre.

Menos tu vientre,
todo es confuso. 

Menos tu vientre
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio. 

Menos tu vientre,
todo es oculto,
menos tu vientre
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.


Menos tu vientre
todo es oscuro,
menos tu vientre
claro y profundo.






domingo, 9 de febrero de 2014

De Miguel Hernàndez. Encuentro.

Si te perdiera...
Si te encontrara...
bajo la tierra...
bajo la tierra del cuerpo mío,
siempre sedienta.

domingo, 15 de septiembre de 2013

De LEÓN FELIPE. Cómo ha de ser tu voz

Ten una voz, mujer,
que pueda
decir mis versos
y pueda
volverme sin enojo, cuando sueñe
desde el cielo a la tierra...
Ten una voz, mujer,
que cuando me despierte no me hiera...
Ten una voz, mujer, que no haga daño
cuando me pregunte: ¿qué piensas?
Ten una voz, mujer,
que pueda
cuando yo esté contando
las estrellas
decirme de tal modo
¿qué cuentas?
que al volver hacia ti los ojos
crea
que pasé contando
de una estrella
a
otra estrella.
Ten una voz, mujer, que sea
cordial como mi verso
y clara como una estrella.

jueves, 12 de septiembre de 2013

De LEÓN FELIPE. Colofón.

Luz... 
Cuando mis lágrimas te alcancen 
la función de mis ojos 
ya no será llorar, 
sino ver.

martes, 25 de junio de 2013

De FEDERICO GARCÍA LORCA. La sombra de mi alma...

La sombra de mi alma
huye por un ocaso de alfabetos,
niebla de libros
y palabras.


¡La sombra de mi alma!

He llegado a la línea donde cesa
la nostalgia,
y la gota de llanto se transforma
alabastro de espíritu.


¡La sombra de mi alma!

El copo del dolor
se acaba,
pero queda la razón y la sustancia
de mi viejo mediodía de labios,
de mi viejo mediodía
de miradas.

Un turbio laberinto
de estrellas ahumadas
enreda mi ilusión
casi marchita.


¡La sombra de mi alma!

Y una alucinación
me ordeña las miradas.
Veo la palabra amor
desmoronada.



¡Ruiseñor mío!
¡Ruiseñor!
¿Aún cantas?

domingo, 23 de junio de 2013

De LUIS GARCÍA MONTERO. Disciplina secreta.

La casa como barco
en alta mar de junio. 

Las calles como trenes 
de noche sosegada. 

Estas cosas no pasan en el mundo. 

Estoy por afirmar 
que ahora vivo en un libro de poemas. 

Pero si tú me miras, 
decidida a existir 
desde el fondo templado de tus ojos, 
también existe el mundo. 

Y muy probablemente 
yo acabaré por existir contigo. 

sábado, 4 de mayo de 2013

De TOMÁS SEGOVIA. Variaciones del contemplador 5.

Oculto en los cultivos del mundo cultivar
Como el jardín de su jardín
Un nido de espesura

Bucear por el vientre de lo dicho
Hasta sumirse en el calor oscuro
Que es vientre de ese vientre
Durar allí donde el lenguaje
No es un sonido es una fiebre.
De Tomás Segovia en Orden del día

sábado, 27 de abril de 2013

De LUIS CERNUDA. No es nada, es un suspiro.

No es nada, es un suspiro,
pero nunca sació nadie esa nada
ni nadie supo nunca de qué alta roca nace.

Ni puedes tú saberlo, tú que eres
nuestro afán, nuestro amor,
nuestra angustia de hombres;
palabra que creamos
en horas de dolor solitario.

Un suspiro no es nada,
como tampoco es nada
el viento entre los chopos,
la bruma sobre el mar
o ese impulso que guía
un cuerpo hacia otro cuerpo.

Nada mi fe, mi llama,
ni este vivir oscuro que la lleva;
su latido o su ardor
no son sino un suspiro,
aire triste o risueño
con el viento que escapa.

Sombra, si tú lo sabes, dime;
deja el hondo fluir
libre sobre su margen invisible,
acuérdate del hombre que suspira
antes de que la luz vele su muerte,
vuelto él también latir de aire,
suspiro entre tus manos poderosas.

martes, 23 de abril de 2013

De LUIS GARCÍA MONTERO. A veces una piel es la única razón del optimismo.

Debería llover
y hace falta ser lluvia,
caer en los tejados y en las calles,
caer hasta que el aire ponga
ojos de cocodrilo
mientras muerde la tierra igual que una manzana,
caer sobre la tinta del periódico
y caer sobre ti
que no llevas paraguas,
que te llamas María y Almudena,
que piensas como abril
en hojas limpias bajo el sol de mayo.
A veces una piel
pudiera ser la única razón del optimismo.

sábado, 2 de febrero de 2013

De BLAS de OTERO. Aire libre.

Si algo me gusta, es vivir.
Ver mi cuerpo en la calle,
hablar contigo como un camarada,
mirar escaparates
y, sobre todo, sonreír de lejos
a los árboles…

También me gustan los camiones grises
y muchísimo más los elefantes.
Besar tus pechos,
echarme en tu regazo y despeinarte,
tragar agua de mar como cerveza
amarga, espumeante.

Todo lo que sea salir
de casa, estornudar de tarde en tarde,
escupir contra el cielo de los tundras
y las medallas de los similares,
salir
de esta espaciosa y triste cárcel,
aligerar los ríos y los soles,
salir, salir al aire libre, al aire.
De En castellano.

miércoles, 16 de enero de 2013

DE RAFAEL ALBERTI. Hace falta ser ciego.

Hace falta estar ciego, 
tener como metidas en los ojos raspaduras de vidrio, 
cal viva,
 
arena hirviendo,
 
para no ver la luz que salta en nuestros actos,
 
que ilumina por dentro nuestra lengua,
 
nuestra diaria palabra.
Hace falta querer morir sin estela de gloria y alegría, 
sin participación de los himnos futuros,
 
sin recuerdo en los hombres que juzguen el pasado sombrío de la tierra.
Hace falta querer ya en vida ser pasado,
obstáculo sangriento,
cosa muerta,
seco olvido.
Rafael Alberti en De un momento a otro.

miércoles, 2 de enero de 2013

De Joan Margarit.

No es de la historia mi nostalgia.
Es de la geografía. 
De cómo era la noche en una costa
sin casa alguna hasta lo lejos
donde se oía sólo la fuerza de las olas. 

No es de la historia mi nostalgia. 
Es de la geografía. De cómo era la noche
en la ciudad marítima que contemplábamos
desde aquel bar de Vallvidriera.
Tiempo para el dolor: el mismo
que para la alegría.
El que, como un torrente, 
deja paso a un tiempo de tristeza.
No hay ni un precipicio, ni un suspiro
al que yo no me hubiese podido anticipar. 

No es de la historia mi nostalgia.
Es de la geografía. 
De cómo era la noche en una costa
sin casa alguna hasta lo lejos
donde se oía sólo la fuerza de las olas. 
El olor de la noche era el del mar,
y en las estrellas vimos un refugio
sin darnos cuenta de que contemplábamos
la negra grupa del caballo del tiempo.
No es de la historia mi nostalgia. 
Es de la geografía.
De Joan Margarit en No estaba lejos, no era difícil.

domingo, 4 de noviembre de 2012

De Luis Cernuda. El viento y el alma.

Con tal vehemencia el viento 
viene del mar, que sus sones
elementales contagian
el silencio de la noche.

Solo en tu cama le escuchas
insistente en los cristales
tocar, llorando y llamando
como perdido sin nadie.

Mas no es él quien en desvelo
te tiene, sino otra fuerza
de que tu cuerpo es hoy cárcel,
fue viento libre, y recuerda. 
De Vivir sin estar viviendo.

jueves, 11 de octubre de 2012

De Jesús Hilario Tundidor. Viento de octubre.

María Teresa, ahora
vira el viento, viene el viento, zumba
en mi frente, trae
sólo sonora soledad rumba
sonora, mísera
materia del olvido, y bisbisea, abre la urna
del corazón, irrumpe
lento, ciego, como si fuese un silbo
solo o como una
sola
luz
gastada. Crece. Luz
recobrada fluye, choca, tumba
el presente, hace
pura
la vida, pasa
como una horrible tolvanera oscura
sobre antiguos legajos, viejas
historias tristes, trastos
que fueron, puyas
dolorosas,
desvaídas vaguadas, cerros, dunas
que remueve, y encuentra
allá en el fondo de mi vida ida
una pequeña paz:
la de tu nombre.

martes, 18 de septiembre de 2012

De lo que habla. Luis Cernuda.

“Tomas un libro, Mas piensas
Que has leído demasiado
Con los ojos,
Y a tus años la lectura
Mejor es recuerdo de unos
Libros viejos,
Pero con nuevo sentido.”
Fragmento de Nocturno Yanqui. De Luis Cernuda en Con las horas contadas.

jueves, 30 de agosto de 2012

De Joan Margarit. Te despiertas de noche.

Te despiertas de noche,
evocas rostros, sábanas al viento,
perdidas azoteas de la infancia.
Olvida lo que te ha asustado,
lo que te hace encender la luz de madrugada.
El miedo no es por nadie que desea dejarte
ni por nadie que ahora ya no está.
El miedo es por alguien que jamás
ha estado junto a ti.
Alguien que no está a tiempo de llegar.

sábado, 25 de agosto de 2012

De Antonio Gamoneda.

Como si te posases en mi corazón y hubiese luz dentro de
mis venas y yo enloqueciese dulcemente; todo es cierto en
tu claridad:
te has posado en mi corazón,
hay luz dentro de mis venas,
he enloquecido dulcemente. 

sábado, 18 de agosto de 2012

De Antonio Machado.

No es el yo fundamental
eso que busca el poeta,
sino el tú esencial.
Antonio Machado.

miércoles, 20 de junio de 2012

De Tomás Segovia. Variaciones de la nostalgia en verano.


5
No
         no volver
No deshacer la vida
No quemar su maleza desvalida
Para dejar visible una mirada
Para la cual mirarme es mirar nada

No amar la réplica de lo que era
Amar su ausencia verdadera
Viva en la llaga y viva en el presente
Ir habitado desoladamente.

miércoles, 18 de abril de 2012

De Antonio Gamoneda.

Te beberé el cabello
y cerraré los ojos.

Tú seguirás manando
tu cabello
turbio de besos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...