PALABRASPESADAS Literatura breve
jueves, 14 de enero de 2021
martes, 5 de enero de 2021
DE AKIKO YOSANO
“Distinta de un pez, mi alma se desliza sin agallas.
Yo canto sobre un suspiro.”
Fotografía: Bertha C Ramos. Pato sobre un lago en el invierno de Winsen-Luhe, Alemania.
jueves, 10 de diciembre de 2020
EL TIMBRE. Bertha C Ramos.
EL TIMBRE
Estando recién casada y sintiéndose entusiasmada ante la idea de que los antiguos griegos llamaran al clítoris “ninfa”, Mujer Hembra le propuso a Hombre Macho que, a ese vertiginoso botoncito semejante a la flor del matarratón, en el jolgorio de la intimidad lo llamaran el timbre. De ahí que en los largos años de convivencia la idea de poner a andar el dispositivo que abría las puertas del placer sexual ejerció un papel trascendental en la cotidianidad de la pareja, y su alusión se prestó a toda suerte de metáforas y de símiles, pero, sobre todo, condujo festivamente a incontables goces recoletos. Fue después de atravesar la menopausia, una noche en que Hombre Macho escuchaba la melancólica melodía de la Sonata para piano n.º 14, que de golpe Mujer Hembra comprendió la magnitud de los inventos de Benjamin Franklin y Thomas Alva Edison.
Fotografía: Bertha C Ramos. La fruta del árbol de ackee.
jueves, 3 de diciembre de 2020
DE FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS. Meng Haoran.
AGRADABLE ES DORMIR EN PRIMAVERA.
Por todas partes se oye el canto de las aves.
Anoche oí el susurro del viento y de la lluvia, y me pregunto:
¿Cuántas flores han caído?
Meng Haoran (Xiangyang, 689-740)
Fotografía: Bertha C Ramos. La primavera de Barranquilla.
martes, 1 de diciembre de 2020
DEICIDIO. Bertha C Ramos.
DEICIDIO
Se encontraba Diego Armando Maradona, tras su muerte, a la diestra de
Dios Padre. Después de haber alabado sus profusas aspiraciones, su inteligencia
de juego, su omnipotente voluntad, sus infalibles disparos, su cabello
ensortijado y su dominio del balón, Dios Padre lo convidó a que realizara un
Acto Penitencial para obtener el perdón por haber sido soberbio. Estaban en
eso, arropados en santidad bajo la acción de la gracia, cuando oyeron el
revuelo que causó en toda la tierra que sectores conservadores tildaran a Diego
Armando de haberse erigido en ídolo teniendo los pies de barro.
Maradona, a quien el coloquio sacro le había hecho comprender el
concepto de pecado y empezaba a mascullar el acto de contrición, reaccionó
furiosamente; y mirándose los pies, y manoteando sobre el hombro de Dios Padre, le dijo: Boludo, ¡es
que el pecador sos vos!
Fotografía: Bertha C Ramos. Catedral de Santa Catarina, Goa, India.
domingo, 29 de noviembre de 2020
MUJER CORRIENTE QUE AMA A UN HOMBRE BEBEDOR. Bertha C Ramos.
MUJER CORRIENTE QUE AMA A
UN HOMBRE BEBEDOR
Una mujer corriente, de esas que se pintan las uñas de las manos y los
pies con el mismo color de esmalte, llevaba años conviviendo con un hombre bebedor
de aquellos que cuando beben se transforman en Atila. La mujer pensó muchas
veces en llevar a cabo una siniestra estrategia para lograr que se largara y librarse
de esa suerte de barbarie doméstica, pero como era una mujer corriente consideraba
imprescindible que su casa oliera a hombre para ahuyentar a los rateros, sobre
todo, porque el tufo de homicida que arrojaba su marido le garantizaba protección.
Como era una mujer corriente de esas que no saben hacer chistes, pero
causan mucha risa, de ese tipo de mujeres que se cambian diariamente los aretes
y las gafas de sol, la víspera de un Año Nuevo, y tratando de persuadirlo de
que cambiara, pegó sobre la puerta de la nevera una listita con los diez
mandamientos de la ley de Dios:
Amarás a Dios sobre todas las cosas.
No tomarás el Nombre de Dios en vano.
Santificarás las fiestas.
Honrarás a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás actos impuros.
No robarás.
No dirás falso testimonio ni mentirás.
No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
No codiciarás los bienes ajenos.
Sigiloso, el hombre dejó la casa apenas rayando el sol del nuevo año, no sin antes añadir en letra de imprenta una notita: Ahí no dice “No beberás”
Lo que más ha celebrado la mujer, ahora que ha pasado el tiempo, es que jamás han entrado los rateros.
Fotografía: Bertha C Ramos. Mujer de brillos.
viernes, 27 de noviembre de 2020
HOMBRE MUERTO Y MUJER VIVA. Bertha C. Ramos.
HOMBRE MUERTO Y MUJER VIVA
lunes, 23 de noviembre de 2020
ACCIÓN DE GRACIAS. Bertha C Ramos.
ACCIÓN DE GRACIAS
En el centro de la puerta de su casa un hombre pintó la Rosa de Lutero,
blanca, discretamente pentagonal, y depositaria del corazón que conteniendo una
cruz proclama la salvación por la fe en Cristo. Con esto el hombre advertía a
sus vecinos cuales eran sus creencias. Él no tenía obligación de realizar
buenas obras, o de ofrecerse a mover la vieja silla de ruedas en que padecía su
madre, o ayudar en los bazares en pro de damnificados que hacían en el vecindario.
Todo lo que le importaba, fuera de aumentar su fe para conseguir la gracia, era
la reproducción de sus pericos australianos. Quizá por esta razón comenzaron a
ignorarlo y no volvieron a meter por debajo de su puerta la estampita que
anualmente le dejaban con la imagen del San Francisco de Asís en éxtasis, de Caravaggio, ni volantes invitando a reelegir al delincuente presidente, ni ofertas
de sushi criollo o de pizzas de mondongo, ni facturas de paquetes de pospago o
propuestas indecentes de prepago. Como si la casa no existiera.
Cualquier día murió la madre y el luterano la enterró rápidamente en
compañía del sepulturero. No hubo sobre el cajón ni una ínfima corona, pero se sentía en el barrio cierto espíritu de duelo. Cuando el hombre regresó del
cementerio se detuvo en una tienda a beberse unas cervezas con la mortificación
con que suelen embriagarse los devotos, aunque al cabo de unas horas recobró su
petulancia para gritar a viva voz que en el día de Acción de Gracias celebraría
por lo importante: del último apareamiento de pericos australianos habían
nacido pichones con pico tornasolado. Hacía frío y las cortinas de las casas
cabeceaban con la brisa, como si fueran cometas.
Fotografía: Bertha C Ramos. Las Cañitas, Buenos Aires.
sábado, 21 de noviembre de 2020
MUJER HEMBRA. Bertha C Ramos.
MUJER HEMBRA
Mujer Hembra supo que era una mujer desde el mismo instante en que vio al primer hombre. No había designios ni ordenamientos, no había encimas, ni adentros, ni debajos, pero ella ya sabía que una grieta en un costado había sido el punto cero de su plano cartesiano, y que una grieta entre las piernas le significaba el infinito. Era una mujer neutral antes que existieran bueno y malo, y tenía tan claro que yuntas, bueyes, azadones y martillos no eran su propósito, como que las telarañas, las semillas y las hojas amontonadas en el piso sí lo eran. La puntualidad disipaba su temor al tiempo, y las madrugadas su contrariedad por los finales. Salvo pequeñas inconsistencias en el cuerpo, y enormes contradicciones en el espíritu, Mujer Hembra era una copia de Hombre Macho, sin embargo, la semejanza era tolerable respecto a tener veinte dedos, pero injusta en cuanto a la tenencia de una sola lengua. Como se sabía mujer usaba poderosamente la primera persona del plural recalcándola con un giro de su dedo índice. También conocía de ayeres aunque no lo revelaba porque en ellos radicaba su futuro, como tampoco hablaba de frutas porque en ellas fraguaba sus emboscadas.
Mujer Hembra supo que era una mujer desde el mismo instante en que vio al primer hombre. De ahí que pronto comenzara a desear cosas insólitas como un hijo, un apellido ajeno y quince centímetros adicionales de carne con propiedades divinas. Por eso entendió de adioses, de labiales humectantes y de trueques. Y aprendió a mofarse secretamente de Hombre Macho.
Fotografía: Bertha C Ramos. San Telmo, Buenos Aires.
jueves, 19 de noviembre de 2020
MARCIANAS. Bertha C. Ramos.
MARCIANAS
A Marte, a una colonia de estrato cinco ubicada a los pies del Monte
Olimpo, llegó un cirujano plástico proveniente de la Tierra. Marcianas no
habían estado interesadas en política o belleza, en teología o literatura, ni
en hombres o soledades, porque quásares, galaxias, nebulosas y neutrinos habían
sido hasta entonces sus ligerezas (su manera de hablar paja). Una vez
aclimatado el cirujano abrió una clínica de estética y colgó sus tres diplomas
y afiches de Nicole Kidman, Fanny Lu y Naomi Campbell. Ofreció cera de abejas,
sedimentos de manglar, barro negro de Oaxaca, plastilina y silicona. A poco ya
parecía un avispero. Después de hacer largas filas Marcianas entraban como
marcianas, y salían como terrícolas de las muchas que pululan en Dublín o
Barranquilla. Unas blancas y otras negras. El cirujano abominaba el mestizaje. A
poco habían comenzado a segregarse. A poco ya se peleaban por los hombres. A
poco ya se envidiaban los vestidos y sabían de depresiones. El cirujano guardó
todo en una caja y se marchó para Saturno. A lo lejos las oyó hablando
sandeces, igual que en cualquier esquina de Dublín o Barranquilla.
Ilustración: Bertha C. Ramos. Muñecos de papel.
LA HERIDA. Denise Levertov
La Herida
Mi árbol
tenía una herida secreta.
No era letal. Y era joven.
Pero una de sus ramas
colgaba marchita.
Fotografía: Bertha C Ramos. Las pantorrillas de mi madre.
viernes, 6 de noviembre de 2020
POESÍA MÍSTICA DE RUMI
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Khorasan.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwan.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.
martes, 27 de octubre de 2020
HOMBRE MACHO. Bertha C. Ramos
HOMBRE MACHO
En el futuro Hombre Macho no sabrá si es un hombre o es mujer. Habrá
días en que implorará a los dioses sabiduría para entender si su envidia
imperecedera y su obsesión por el olor dulzón y fuerte del comino son
menesteres de hombre, y serán esas deidades las que tendrán que persuadirlo de
que un hombre no es más hombre por negarse a diferenciar el cuerpo de una mujer
de un cuenco aborigen, o de cualquier objeto insustancial. En el futuro Hombre
Macho no entenderá de supremacías ni dominancias, y si llegara a saberlo se
sabría domesticado. Ya no hablará de tiempos lineales o circulares, porque
habrá comprendido que el tiempo es como un asteroide reflejado en la cabeza de
un alfiler. No sabrá si cuando ame cualquier cosa que no sea mujer, incluso a
sí mismo, seguirá siendo nombrado hombre. Abrirá todas las puertas y ventanas
de su casa para que de algún valle sagrado en África o en la India, el viento
traiga semillas que serán llamadas hijos y que apellidará orgullosamente para vincularlos a su estirpe. En algún calendario de un sol ya moribundo los
dioses se negarán a decretar qué significa masculino, y él tendrá que descubrirlo
como debió suceder desde el principio. Entonces se atribuirá una virilidad que
nunca tuvo, y ocultará con insolencia las ternezas que lo comandan
furtivamente. Aun así, en la incertidumbre lo sorprenderá la hidalguía de su
carne irguiéndose porfiada de madrugada, aunque en el fondo sospechará que mil
millones de erecciones no serán definitivas de su género.
En el futuro Hombre Macho no sabrá si es un hombre o una mujer. Acabará
por sentarse en los bordillos a comerse las uñas y a espiar desesperadamente a
Mujer Hembra.
Fotografía: Bertha C Ramos. Buenos Aires.
miércoles, 14 de octubre de 2020
EL QUE TENGA OJOS...
DOS POEMAS DE IDA VITALE.
La palabra | ||
Expectantes palabras,
|
lunes, 12 de octubre de 2020
De ISE MONOGATARI
¿No es esa la luna?
Y la primavera
¿no es la de entonces?
¿Cómo es que yo solo
soy el mismo que era?
jueves, 10 de septiembre de 2020
EL CARIBE: COLORES QUE SALVAN
miércoles, 9 de septiembre de 2020
DE FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS

De Ryokan:
Al ladrón
se le olvidó
la luna en la ventana.
Ryōkan, nacido como Eizō Yamamoto, monje budista Zen, calígrafo y poeta japonés. Su poesía y caligrafía reflejan la esencia del zen.
Fotografía: Bertha C Ramos. Luna menguante de medianoche sobre los tejados de Ubud, Bali. Indonesia.
jueves, 27 de agosto de 2020
HOMBRE MACHO Y MUJER HEMBRA CON CIERTA DIFICULTAD PARA ENTENDERSE. Bertha C Ramos.
HOMBRE MACHO Y MUJER
HEMBRA CON CIERTA DIFICULTAD PARA ENTENDERSE
Un hombre y una mujer, famosos por ser un macho y una hembra, encajaban
físicamente como las piezas de un broche. Los separaban las palabras. Hombre
Macho parecía hablar ucraniano y Mujer Hembra cantonés. Una vez -de esas pocas
veces que demuestran que existe la voluntad- resolvieron confesarse lo que
nunca habían podido. Hombre Macho fue claro en que escogieran un sitio donde
pudiera gritar sin que nadie le dijera esquizofrénico o maniático, o cualquiera
de esas cosas prejuiciosas. Mujer Hembra estuvo de acuerdo porque intuyó que
algún gritito atroz saldría también de su garganta. Por tal motivo eligieron
acampar en una planicie de arena volcánica que de día era una amenaza por lo
extensa y silenciosa, pero de noche, era una fiesta. La invadían los olores y
los ruidos de un mar arcaico que allí existiera. Como si fuera para un paseo
Hombre Macho llevó una caña de pescar, señuelos de silicona coloreada, un libro
de infantería y, escondida entre sus hojas, una foto de David Beckham surfeando
sobre las olas de Hawai. Mujer Hembra llevó pareos africanos, la baraja del
tarot, tres docenas de condones, sonidos de la antigua Escandinavia y un reloj.
La primera noche no fue fácil. Estuvieron alterados. Hombre Macho nombraba
hondo lo profundo, conjetural lo real, por cuchillo señalaba una peineta, por
decir recogimiento señalaba el corazón. Mujer Hembra llamaba oscuro a lo
confuso, invisible a lo intocable. Por decir blanco dijo negro varias veces,
quiso miel y dijo hiel. Llovió fuerte y ella lo llamó diluvio, él inclemencia,
después brillaron las estrellas y él dijo iluminación, ella infinito. Pero se
fueron tranquilizando. Y no porque Hombre Macho gritara desaforado, ni porque
Mujer Hembra llorara como un corderito, sino porque en ese azar se pusieron a
jugar. Él dijo toro, ella flor. Él dijo
brazo, ella nave, cabalgata, acosador, apopléjico, indignada, peregrino,
maniatada, pusilánime, invasora, necesaria, panfletario, domadora, libertario.
Y así, durante semanas, tendidos sobre la arena de la planicie, agotaron
sustantivos, adjetivos, pero, sobre todo, verbos. Finalmente, una mañana Mujer
Hembra dijo amor y Hombre Macho se quedó callado.
Ilustración: Bertha C Ramos.
DEL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS
Libro Tibetano de los Muertos o Bardo Thodol
Traducción de la versión inglesa de Timothy Leary.
domingo, 9 de agosto de 2020
DE FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS
En los pastos de este mundo, aparto sin descanso las altas hierbas en busca
del toro.
Siguiendo ríos sin nombre, perdido entre los senderos entrelazados de distantes
montañas,
me falla la fuerza y se agota mi vitalidad.
No puedo encontrar el toro.
En la noche sólo oigo el chirriar de los saltamontes en el bosque.
La búsqueda del toro: Primero de los diez poemas con que Kakuan, maestro chino del siglo XII acompañó la pintura de 10 TOROS, partiendo de las originales ocho pinturas taoístas de origen desconocido.
Fotografía: Bertha C Ramos. Todo es ilusión. Komodo National Park, Labuan Bajo, Indonesia.
sábado, 8 de agosto de 2020
PRIMA LEJANA. Bertha C. Ramos
Prima Lejana es una mujer lejana y excéntrica. Cuando va a mudarse de
casa recoge tres meses antes de marcharse. Tres meses. Ni un día antes, ni uno
después. Prima Lejana embala con tal gracia que cuando el menaje está listo la
casa parece en Navidad. Empaca hasta los deseos, y como dice que ellos son
evanescentes, los guarda esmeradamente en papel celofán amarrados con una cinta
tricolor. Luego los etiqueta. Por ejemplo, “Deseo prosperidad en mi nueva
casa”. A veces pone cosas caprichosas como “Deseo que a la hija de puta de al
lado se le mueran las astromelias”, o “Deseo que caiga un asteroide porque mi
patria es una mierda”. Yo, que por ser espectadora de sus quehaceres soy una
especie de confidente, la vi empacar alguna vez, sin texto alguno, un papelito
con un dibujo de las tetas de Kim Kardashian escurriendo silicona.
Cuando terminó su más reciente mudanza Prima Lejana duró un mes sentada
frente a una caja que había sellado por todos lados. Una cajita de cedro que aún
despedía olor a savia, delicada y hermética. La miraba y ocasionalmente se
rascaba las cejas. Ella no pudo verme, pero fui testigo del momento en que la
abrió. Prima Lejana hablaba sola y en voz baja: “más de tres meses sin verte”
dijo, y sacó pausadamente relleno de papel, trozos de plástico, viruta y
retazos de tela. En el centro de todo aquel amasijo venía un portarretratos con
una foto suya en que lloraba por la caída de su primer diente. Prima Lejana lo
sacó con un cuidado indescriptible, y suspiró como quien siente que le vuelve un
diente al cuerpo.
Ilustración: Bertha C Ramos.
lunes, 20 de julio de 2020
EL QUE TENGAS OJOS...
domingo, 19 de julio de 2020
ATRIBUTOS PRESIDENCIALES. Bertha C. Ramos.
viernes, 17 de julio de 2020
ENVIDIA. Bertha C. Ramos
sábado, 11 de julio de 2020
LA JERGA DE PEDRO PÉREZ. Bertha C Ramos.
sábado, 4 de julio de 2020
DE FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS
por los resquicios